sábado, 13 de diciembre de 2008
Entre fotos y letras de canciones...
En las últimas clases de diseño nos hemos centrado más en definir el tema de nuestro "debate" (antiguo debate, que ahora se ha convertido en trabajo por falta de tiempo):
Las páginas en las que nos vamos a centrar, que son, en principio, de las que ya ha hablado URSS en su actualización, y algunas más como la de Quique González (gran concierto el de ayer, hablando de todo un poco...) y la de Vetusta Morla.
Las partes en las que vamos a dividir su análisis, que son la "organización de la página", el "tratamiento del vídeo" y "el tratamiento de la música". En cuanto a la "organización de la página", tenemos pensado dividirla, a su vez, en tres partes, que serán "secciones", "estética" y "novedades".
Por último, quería daros las gracias (en nombre de todos los esperanzados xDDD) por vuestras ideas y vuestras aportaciones sobre páginas que deberíamos visitar, y animaros a que nos sigáis ayudando. Muchas gracias :)
Fdo.: N.B. (pronto sabréis el por qué de nuestras misteriosas firmas...)
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Necesidad de actualizar... :P
Después de la clase de hoy de diseño decidimos ponernos manos a la obra y empezar a trabajar sobre el contenido de nuestra página web... y yo no sé qué opinarán mis compañeros, pero yo creo que os sorprenderemos... o por lo menos lo intentaremos :)
No voy a desvelar nada más, si dios quiere ya lo vereis al final del cuatrimestre, a ver cómo queda la cosa, pero... os auguro que puede ser que el Himno Cav, "Pasión Desbocada", tenga que luchar por seguir en lo más alto de nuestro repertorio.
Con respecto al tema del debate, como ya dijo Úrss nos vamos a centrar en las páginas web de algunos grupos musicales, analizando su diseño, su estructura, su tipografía, el uso que hacen de los colores y de la música, sus apartados y contenidos, etc. Escogimos este tema porque es algo muy cercano a nosotros y con lo que nos encontramos cada día, por lo que será interesante analizar cuáles son aquellas páginas que más nos llaman la atención y por qué.
Desde aquí os animo a que, como finalmente no habrá debates en clase, nos pongais en los comentarios alguna página de grupos musicales que os guste u os parezca llamativa por algo, así nos ayudareis a nosotros a conocer un poco más este mundillo del diseño web.
Sin más os dejo que tengo mucho sueño y mañana debo madrugar si no quiero que fenosa me deje a oscuras. Un besazo y un cordial saludo a Maripá, siempre presente.
Fdo: B.C. (jijij)
lunes, 24 de noviembre de 2008
El diseño de páginas web(o)
Aquí os dejamos algunos enlaces para que vayais visitando y podamos ver en la próxima clase si coincidimos en opiniones:
http://www.xoel.com/ (Xoel López - Deluxe)
http://www.thekillersmusic.com/ (The Killers)
http://www.thestrokes.com/ (The Strokes)
http://www.thekooks.com/ (The Kooks)
http://www.bobdylan.com/ (Bob Dylan)
http://www.redhotchilipeppers.com/ (Red Hot Chili Peppers)
http://www.mendetz.com/ (Mendetz)
http://www.mcflyofficial.com/ (McFly)
etc, etc
Hasta la próxima, pequeñas CAVecitas pensantes. Ac ac ac.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Proyecto: web de un grupo de música

El proyecto que queremos realizar es el de diseñar una web sobre un grupo de música. Y como creemos que de grupos ya existentes, a parte de tener su propia web, no poseeríamos la suficiente información, se nos ocurrió crear nosotros un grupo para la ocasión.
La peculiaridad del grupo que vamos a crear (cuyo nombre aún está por decidir) es que en los videoclips apareceremos con instrumentos creados artesanalmente por nosotros, a pesar de que la música que hagamos sea con unos normales (guitarras, pianos, percusion, ...). Tenemos, por tanto, que componer canciones para luego grabarlas, y por último seleccionar alguna para hacer un videoclip con ella.
La web será como la mayoría de las webs de grupos, es decir, con un apartado de noticias, uno con la historia, otro con algunas de las canciones para ser escuchadas (barajaremos la opción de que puedan ser descargadas), uno de fotos, uno de videos, uno de descargas (fondos de pantalla, salvapantallas, etc.), un foro... Se puede también mirar la posibilidad de hacer algo de merchandising. Pero bueno, las secciones aún están por decidir, asi que, ya os iremos informando. Aunque lo que si tenemos en un principio seguro es que una de ellas va a ser sobre cómo fabricamos los instrumentos de los videoclips, ya que nos parece algo fundamental en el grupo.
Un saludo y hasta la próxima.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Aprende con Fran. Capítulo 1 - Macromedia Flash



Pero tras esto empezó lo dificil, ya que Fran nos dijo: "Vamos a animar un motor de cuatro tiempos". Y sinceramente desde mi punto de vista creo que fue más fácil de lo que en un primer momento pensé, ya que la parte de dibujar el motor no resultó muy compleja. Lo complicado fue animar ese motor y que todo se moviera bien y no de manera forzada. Pero tras muchos "buffff", "mi maaaaadre!", etc. y sobre todo la ayuda de un paciente Fran lo conseguimos. La consecución se produjo la semana pasada, entre el jueves y el viernes, y este último día fue en el que ese paciente hombre delgadito, con gafas y barba nos dijo adiós a todos, y nos dio ánimos para seguir adelante con la animación en Flash.
Veremos que se puede hacer, quizás algún día podamos hacer una animación como la de la intro de esta página web, que a mi tanto me gusta: http://www.estudio-54.com/
Un saludo a los CAV's, a Maripá (como no)... y a Fran, obiamendetz.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Buenos y malos diseños...

Tras el debate del miércoles pasado en clase, y considerándonos todavía un poco bacalaos en esto del blog/bitácora/u otro nombre que ahora a chus (Chus=persona normal sin mote malévolo) no le sale, hacemos una entradilla para hablar de esto de los buenos y los malos diseños.
A pesar de que en el debate salieron a la luz varios diseños (sobre todo malos, para qué engañarnos, nos gusta rajar), como es el caso de las etiquetas de la ropa, el velcro que le ponen a ciertas prendas, botes de salsa ali-oli que son imposibles de vaciar (mala cosa), estos pancetillos preferimos centrarnos en la USC, que la pobre tampoco salió muy bien parada.
¿Es nuestra facultad un buen diseño? This is the question
A pesar de su inmobiliario un tanto incómodo, destacando las maravillosas sillas en las que nos pasamos tantas horas que ya no sabemos cómo ponernos (el cato en momentos de mucho sufrimiento, incluso llega a meter las piernas dentro del pupitre, doy fe), su estructura medio laberíntica (los hay que se perdieron, y no sólo el primer año "porque era el primero"), o sus entradas y salidas que no se sabe si son de emergencia o simplemente quieren que te pilles los dedos en ellas, creemos que tampoco está tan mal.
Habría que destacar los grandes espacios iluminados con luz natural, como es el caso de la cafetería en la que hasta se pueden hacer fiestecillas juntando a toda la facultad, o todos los pasillos que la hacen bastante peculiar y distinta a las demás.
Además, en el aspecto tecnológico tampoco podemos quejarnos, ya que contamos con dos salas de ordenadores, pantallas y ordenadores (del paleolítico sí, pero ordenadores) en todas las aulas, sala wifi (mundialmente conocido como "Pasillo Wifi"), etc.
En fin, que en general el cato y chus están felices en esta facultad, habrá que ver qué opinan el demonio, el país comunista y el queso (que poco opinará, es fiambre).
Y por cierto, que la carpeta tampoco está tan fea hombre! Es verdad que puede entrar un poco de agüilla cuando llueve (SIEMPRE) pero tampoco es tan fea, no? Venga, otro debate sobre la carpeta de la USC, ala, opinemos.
Un cordial saludo, y recuerdos a Maripá, siempre presente.
miércoles, 15 de octubre de 2008
El principio del fin. (De vuestro fin, porque del nuestro...no)
El motivo del título del blog, Pancetazos /Ceniceros de Esperanza, se debe a que, de momento, sólo nos hemos jugado unas bolitas saltarinas, pero tenemos esperanza y esperamos aprender a hacer más cosas y deleitaros con nuestro arte, juas juas. (Bueno, también puede ser porque nos gusta Deluxe y la panceta/tocino/bacón/beicon)
Por lo tanto, nos gustaría dedicarle esta primera entrada a Maripá, gracias a quien nuestro acervo léxico ha aumentado considerablemente (ya no sólo sabemos decir "caca", también sabemos decir "chusta").
Para finalizar, muéstrate freakycav!